martes, 12 de julio de 2011

Rumorología institucionalizada

El gobierno federal intenta de forma desesperada legitimar sus acciones en contra del crimen organizado, lucha que ha dejado más de 40 mil muertes como daño colateral a lo largo del país. La coartada que se usa en este momento pretende convencer a la sociedad en general de que, de no haber intervenido “los delincuentes se estarían metiendo en nuestros domicilios”, lo que no se menciona en esta información es que a partir de la declaratoria de guerra realizada por Calderón, se precipitó el surgimiento de múltiples grupos delincuenciales, como “La Familia” en Michoacán, y quienes como consecuencia de cerrarle las vías al narcotráfico diversificaron su modus operandi, extorsionando y secuestrando a la sociedad para recuperar su poder económico. Es falso que el Ejército en las calles sea la única salida para atacar el problema de delincuencia, ya que solo dos países con problemática similar han optado por esta medida exasperada, México y Colombia, entonces surge la pregunta, ¿y los demás países? ¿Es el narcotráfico y la delincuencia un problema exclusivo de nuestro país?, la respuesta es no, Estados Unidos es un ejemplo de delincuencia organizada, narcotráfico, alto consumo de drogas, secuestros, etcétera, y no tienen al ejercito en las calles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario